lunes, 1 de junio de 2020

Reflexiòn: "Estrategias a utilizar como estudiante de la UnADM"





En teoría, uno de las obligaciones del Estado mexicano tiene que ver con la necesidad de garantizar el acceso a una educación de calidad a todos los niños y los jóvenes en la que se privilegie la equidad con lo que se está postulando: una educación que congregue a los social y físicamente distintos garantizando las mismas oportunidades de acceso sin importar las condiciones económicas, políticas, religiosas, étnicas o intelectuales, es decir, una educación que atienda y respete la diversidad humana y privilegie la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, preceptos que descansan bajo el  concepto de Inclusión Educativa.

En la práctica, son miles de personas las que anualmente tienen que abandonar sus estudios para priorizar la adquisición de un trabajo que les permita cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda. Ante este panorama poco alentador y lejos de victimizar a este sector de la población, surge una nueva opción para acceder al aprendizaje: La educación a distancia.

Ser un estudiante de educación virtual implica grandes retos, entre ellos el ser responsable de su propia aprendizaje al aprender a aprender. Como aspirante de esta modalidad de estudio y de acuerdo a las características propias de mi persona y contexto establezco las siguientes estrategias para lograr un óptimo desempeño en el trayecto formativo de la Maestría en Enseñanza de la Historia de México:

1. Establecer un compromiso ético relacionado a la culminación de  este trayecto formativo en el tiempo y forma estipulado en los lineamientos. 

2. Hacer uso de mis derechos como estudiante de la UnADM y cumplir con las obligaciones que se me confieren.

3. Definir metas a corto, mediano y largo plaza en cuanto a la realización de las actividades mediante el uso de una agenda personal.

4. Hacer uso de las herramientas que la web ofrece que facilitan el trabajo del estudiante en línea cuidando los derechos de autor.

5. Realizar una autoevaluación sobre el proceso de aprendizaje con la finalidad de detectar áreas de oportunidad y trabajar sobre ellas.

6. Atender las indicaciones del maestro monitor.

7. Contribuir con aportaciones de calidad a los foros y retroalimentar cada producto con los comentarios de los compañeros.

8. Estar orgullosa de pertenecer a la UnADM y promoverla como una opción viable y de calidad.
 








6 comentarios:

  1. saludos compañera Claudia
    entre al foro de la unidad 4, en espera de poder visualizar su presentación multimedia, y no la ha realizado.
    Por lo que observo se equivoco en publicar su blog en el foro.
    Pero sus trabajos estan bien de acuerdo a las unidades pasadas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Rosalba, hubo una confusión de mi parte, espero no vuelva a suceder. Saludos.

      Borrar
  2. Hago la misma observación que la compañera, podrías corregir el error antes de enviar tus evidencias. Si necesitas algún apoyo mi correo es aragon.gisel95@gmail.com.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  3. Muy buenas reflexiones compañera, compartó la misma disposicion ante la UNIVERSIDAD A DISTANCIA DE MEXICO

    ResponderBorrar
  4. Gracias Daniel, segura estoy que con la ayuda de Dios pronto nos compartiremos esta nueva etapa de aprendizaje. Éxito.

    ResponderBorrar

Gracias por tu participaciòn